miércoles, 26 de marzo de 2014

PRIMER PERIODO 2014


MI PRIMER TRAVAJO EN POWER POINT

MI PRIMER TRABAJO DE POWER POINT

EL MIEDO A PERDER ALGO EN LA RED

El miedo a perderse algo en la red

Cuídate de la ciberdependencia, desconéctate para conectarte con la vida.
Cuando estás desconectado, ¿sientes miedo de perderte algo interesante en la red? Cuidado porque puedes padecer del síndrome del  FOMO (Fear of Missing Out) o miedo a perderte algo que está sucediendo en el mundo virtual. Internet y otras TIC te ofrecen muchas ventajas y mundos maravillosos por descubrir. Sin embargo, debes saber que todo tiene un límite y si abusas del tiempo en el que permaneces conectado estas afectando tu entorno, tus relaciones con amigos y familia.
Aprovecha las TIC y sus herramientas pero desconéctate para disfrutar del aire libre y de las personas que te rodean. No sólo te pongas al día con las noticias y actividades más relevantes en las redes sociales. Realiza actividades por fuera de la red.
Si eres de las personas que siente este miedo y crees que estas generando ciberdependencia, aquí algunos tips para evitarlo:
¿Cómo manejar el miedo a perderse algo?
  • Reconoce que comienzas a tener problemas cuando te encuentras desconectado. El primer paso para superar un problema, es  reconocer que lo tenemos, para pasar a analizarlo en su totalidad con la ayuda de tu familia. Recordar cómo, cuándo, por qué y para qué comenzamos y seguimos con ese comportamiento. Conocer las causas, los momentos en que lo incrementamos, sus consecuencias, posibles soluciones, apoyos, etc.
  • Puede costarte trabajo guardar la distancia pero debes hacerlo. Es importante que fijemos el tiempo que dedicaremos a estar conectados. Divide el tiempo entre tu vida online y tus actividades alternas, como juegos en el parque, estudio, reuniones con amigos, práctica de algún deporte, etc. Cuando logres un equilibrio, sentirás un alivio y no estarás ansioso si tienes internet lejos de ti.
  • Piensa antes de actuar, cuidado con los impulsos. Reflexiona y toma tus decisiones con calma, piensa en los beneficios que traerá a tu vida conectarse y desconectarse en los momentos precisos. Aprende a seleccionar la información que encuentres en la red y dale un buen uso, acepta lo positivo y elimina lo negativo; evita tener contacto con aquellas personas que presionan, acosan o extorsionan. No aceptes extraños en tus redes sociales.
  • Cuídate en la red, tener más amigos no te hace más popular. No seas ingenuo porque “no todo lo que brilla es oro”. Recuerda que existen personas malintencionadas que pueden engañarte para ganar tu confianza. Cuídate del Grooming, del Sexting, del Ciberacoso. Si crees que estás en problemas, no dudes en pedir ayuda a tu familia, profesores o amigos cercanos. Recuerda que tu voz tiene poder y puedes denunciar cualquier abuso en la red.
  • Defiende tus actos y pensamientos. Nuestra vida es única y es  responsabilidad de cada uno de nosotros. Somos diferente a los demás en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Disfruta de las TIC, pero con responsabilidad. No pasará nada si estás desconectado, aprende a disfrutar todos los espacios que tienes en la vida. Y sobre todo, confía en tu familia, no ocultes las situaciones de riesgo en las que puedas estar involucrado en la vida virtual.
Aprende, diviértete y conoce nuevos mundos con las TIC. Pero, desconéctate para conectarte con la vida, ¡En TIC Confío!